En Cartagena se evidenciaron escenas de dolor por parte de los seguidores de la artista, quienes la despedían, además una multitud de fanáticos le brindo un sentido homenaje en el entonces estadio Pedro de Heredia, aquí solo se veían lágrimas, flores, aplausos y todas sus canciones que eran tocadas acapella por su agrupación, “ las diosas del Vallenato”. Patricia Teherán en su corta trayectoria musical logro que todo un país la recordara y aplaudiera por una carrera musical que prometía más éxitos como el reconocido “tarde lo conocí”.
Patricia Teherán romero, mejor conocida como la Reina del genero vallenato de su época, fue una cantante y compositora reconocida por ser parte de la agrupación las Musas del Vallenato y como vocalista del Grupo musical las Diosas del Vallenato. Su carrera artística comenzó a temprana edad cuando era una niña, ya que le gustaba bailar en tarimas y poco a poco fue acercándose a la música. En el año 1988, fue descubierta por Gabriela Ceballos, la cual a partir de ese momento tendría un papel fundamental en la carrera de Patricia como cantante.
Primero fue parte de la agrupación las musas del vallenato donde logro tener un reconocimiento musical en el género, luego se retira de la agrupación para incursionar en un proyecto llamado Patricia Teherán y las Diosas del Vallenato, aquí grabo importantes temas como “Aroma de Mujer” y “tarde lo conocí” que son uno de los más reconocidos en su carrera artística.
Como la vida de cualquier artista, patricia viajaba constantemente a realizar presentaciones, entrevistas y atender asuntos de su oficio, por la gran acogida que tuvo se presentó en varias ciudades del país e incluso en otros países, todo en su vida artística marchaba bien ya que se encontraba en una de las mejores etapas de su carrera.
Lo que muchos no llegaron a imaginar es que el 19 de Enero de 1995 mientras la cantante viajaba de Barranquilla hacia Cartagena, el carro en el que viajaba sufrió un trágico accidente en el cual esta perdería la vida, hecho que marco a gran parte de la fanaticada del genero vallenato en Colombia.
Al darse a conocer la trágica noticia el país y el mundo vallenato se conmociono, pues, una de las voces promesas de este importante género musical apago su voz de forma trágica. Mientras en la sala de urgencias y morgue del Hospital universitario se agolpaba numerosa cantidad de público , amigos, seguidores, admiradores y familiares de Patricia se agolparon en las calles aledañas y cercanas a su residencia para manifestarle a su familia su sentimiento de pesar y sentidas condolencias. Era tal el tumulto que personal de la policía de Bolívar tuvo que posicionarse en el frente de la vivienda para evitar desórdenes, pues las espontaneas demostraciones de cariño y aprecio para la artista desaparecida amenazaba con apoderarse de la vivienda.
La que para muchos fue la Reina del Vallenato, marcó un antes y un después en un género catalogado para hombres y su legado musical mueve emociones e inspira a su audiencia aun después de cumplirse casi 23 años de su despedida del mundo terrenal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario