26 Curiosidades De Diomedes Diaz! - Buen Vallenato Noticias

Noticias

domingo, 24 de mayo de 2020

26 Curiosidades De Diomedes Diaz!



Sabemos que Diomedes diaz fue considera una figura pública controversial y polémica ya fuese por la humildad que lo caracterizaba o las excentricidades que tenia en algunas ocasiones, es por eso y como homenaje a la vida y trayectoria de este artista el equipo de buen vallenato nos pusimos a la tarea de buscar 30 curiosidades de la vida de Diomedes días, ya sea de su vida personal o musical, esperamos que les guste y por favor dejen en la bandeja de comentarios cuál de las siguientes curiosidades les gusto más, cual no les gusto y cual le sorprendio. Además déjennos saber si les gustaría ver una segunda parte de  este video con 30 curiosidades más. Ahora si comencemos.

El Cacique de la Junta’ se colaba en las parrandas vallenatas. A él no lo invitaban para que no dañara las fiestas, ya que tenía una estridente voz que le ganó el apodo de ‘El Chivato’.
de Carrizal era llevado a Villanueva a que cursara estudios primarios en el Liceo Colombia. 

Durante su estancia en Villanueva, un amigo de infancia accidentalmente le pegó una pedrada en el ojo derecho mientras intentaban bajar mangos de un árbol, el cual terminó perdiendo y quedó tuerto.

El primer amor de Diomedes, una joven llamada Helida, fue quien le inspiró a componer sus primeras canciones

En octubre del 2012, cerca de Valledupar, ‘El Cacique’ y unos acompañantes sufrieron un accidente automovilístico cuando una vaca se atravesó en la vía.


Fue durante esta época de estudiante del INSTPECAM cuando Diomedes se conoció con el cantante Rafael Orozco, quien era estudiante del Colegio Nacional Loperena y quien lo bautizó "El Cacique de La Junta".

Se vinculó a Radio Guatapuríen Valledupar como mensajero,Diomedes permaneció en Radio Guatapurí por ocho meses, pero debido a que se demoraba haciendo los mandados, sin saber manejar la bicicleta, fue despedido.
Díaz era devoto ferviente de la Virgen del Carmen, algo que remarcaba en sus grabaciones y presentaciones en vivo, además prometió hacerle una iglesia, sin embargo murió antes de cumplir dicha promesa.

Debido a sus constantes incumplimientos e inasistencias a conciertos, entrevistas y otros compromisos fue apodado "No vienes Díaz".

Otro apodo que le dieron sus fanáticos fue el de "El papá de los pollitos" en referencia a sus numerosos hijos cantantes, pero luego pasó a ser referencia a los demás cantantes del vallenato, en especial a los "nueva ola" o nueva generación.

Diomedes Díaz mantuvo relaciones sentimentales con varias mujeres, con once de las cuales tuvo 28 hijos reconocidos.


En honor a su tío, Diomedes bautizó a uno de sus hijos con su nombre; Martín Elías.

Su última aparición en público fue el viernes 20 de diciembre de 2013, dos días antes de su muerte
Diomedes tuvo 10 hermsnos- Sus hermanos fueron: Gloria María "Golla", Rafael Gregorio, Avelina del Carmen "Chama", Rosa Leonor "Ocha", Abel Antonio, Elizabeth "Icha", Elver Augusto, Juan Manuel y Elvira Luz Díaz Maestre.
Para el año 1999, estando prófugo de la justicia
Estando preso en el 2003, Diomedes Días grabó el álbum “Pidiendo vía” junto al acordeonero Juancho De la Espriella. Diomedes grabó su voz en un cuarto dentro de las instalaciones de la Cárcel Penitenciaria y Judicial de Valledupar.
De extracción humilde campesina, creció en la pobreza y logró amasar una gran fortuna
Era generoso con sus seguidores y extraños cuando le nacía.
En abril de 1998, Diomedes sufrió adormecimiento de partes de su cuerpo mientras estaba en Bogotá preparando la grabación de una producción musical.
Entre 2008 y 2010, su canción Bonita fue la banda sonora de la telenovela colombiana Oye bonita.

En 2015, el canal RCN emitió la telenovela Diomedes, el Cacique de La Junta, basada en la vida del cantante.

Diomedes se hizo cantante de la mano de su tío Martín Maestre, quien era reconocido por el toque del acordeón y la composición vallenata.

En el mes de abril del año 1976, Diomedes Díaz participó del concurso «Rey de la canción inédita» del Festival de la Leyenda Vallenata, quedó en tercer lugar con la canción.
Para el año 1994, Diomedes Días y Juancho Rois publicaron el álbum “26 de mayo”, el cual fue un éxito total, ya que superaron las 150 mil copias vendidas.

Premio Grammy al mejor álbum cumbia/Vallenato, lo el disco “Listo Pa la Foto.
Premios Congo de Oro en los años 1983 y 1990.
Reconocido por ser el intérprete vallenato que más vendió discos en la historia de ese género musical.

Diente de diamante

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se filtra video donde Karen se ve muy feliz con poncho después del concierto!

Después del concierto la cantante d Aguachica se ve muy contenta y bailando con el maestro Poncho Zuleta, después de duras criticas hacia el...